Logotipo INTROreformas

Si estás pensando en reformar tu cuarto de baño o quitar esa molesta bañera e instalarte una cómoda ducha, esto te interesa:

Aunque no tienes ninguna obligación de hacerlo en caso de una ducha para uso privado, sería conveniente que utilizases una superficie antideslizante para el espacio de ducha.

El nuevo CTE indica que para zonas húmedas con inclinación inferior al 6% se requiere una superficie con indice de resistencia al deslizamiento de Clase 2 (en una escala de 0 a 3).

images 300x156Los fabricantes de platos cerámicos habitualmente incorporan en sus modelos dibujos o relieves que pretenden darnos la sensación de que contribuyen a evitar el deslizamiento, aunque realmente no sea así.

En el caso de los platos acrílicos es necesario que su superficie tenga una textura altamente rugosa para que se puedan considerar antideslizantes. El problema es que esa acusada textura es un problema en el mantenimiento y la limpieza del plato de ducha.

Es cierto que siguen existiendo revestimientos con las propiedades necesarias para hacer platos de ducha antideslizantes, pero al ser necesariamente de pequeño formato no podemos evitar la existencia de gran cantidad de juntas que hacen de estas superficies más difíciles de mantener y limpiar.

Los nuevos, o ya no tan nuevos, platos de cargas minerales y resinas han incorporado las últimas técnicas en antideslizamiento de los 1plato de ducha soft 300x225pavimentos cerámicos: sus propiedades antideslizantes son más producto de tratamientos químicos que mecánicos. Los propios esmaltes de acabado incorporan productos que aportan a la superficie propiedades antideslizamiento, sin necesidad de que esas superficies sean rugosas como si se tratase de papel de lija. De esta forma, no es difícil encontrar en el mercado platos de ducha de este tipo con un índice de resistencia a la resbalacidad que los incluye en la clasificación C3, la máxima.

Además, estos platos de ducha compactos también destacan por que su superficie es antibacteriana y su espesor es de apenas 3 cms, lo que, unido a la infinidad de medidas, formatos y acabados hacen de ellos la principal apuesta del momento de todos aquellos que quieren estrenar ducha.

Cuando hablamos de distribución espacial en viviendas, una de las propuestas más recurrentes en los últimos tiempos en mis proyectos es la unificación de espacios y la eliminación de elementos de separación fijos.

No me estoy refiriendo a mansiones ni viviendas de dimensiones por encima de la media. Hablo de viviendas normales, de esos pisos de 90 m2 que la ortodoxia de la arquitectura standard distribuye en: recibidor, pasillo, cocina, tres ó cuatro dormitorios, salón y dos ajustados cuartos de baño.

I PISO EN ALJUCER CON COCINA OPEN CONCEPT 16Los tiempos cambian, las familias de muchos miembros no abundan como antaño, la comunicación entre padres e hijos es mucho más fluida, nos hemos vuelto mucho más prácticos y todo eso se tiene que reflejar en nuestro estilo de vida y, por supuesto, en el lugar en que pasamos la mitad de nuestra vida: nuestra vivienda.

Hasta hace unos años, a lo sumo te permitían eliminar un tabique entre la cocina y la habitación contigua para crear una zona office anexa a la cocina. Y eso, si no optaban por mantenerla como “salita de estar” para no usar el salón, la estancia de la casa reservada a las grandes ocasiones. Costaba mucho hacer comprender que esa opción no solucionaba en nada los problemas reales que tenía la vivienda: falta de almacenaje, falta de luz natural , estancias reducidas…

 

Decorador – ¿ Qué ganas con un office ?
Cliente – Un espacio para comer con más amplitud que en la cocina.
D – Eso ya lo tienes en el salón.
C – No. El salón no es para diario.J ATICO DUPLEX COCINA INCORPORADA AL SALON 17
D – ¿ Vives en 90 m2 y reservas 20 sólo para las grandes ocasiones ?
C – Entonces, ¿ qué me propones ?
D – Te propongo espacios abiertos, zonas de usos múltiples, espacios de trabajo integrados en el salón, salones con cocinas incorporadas, un vestidor con ese dormitorio que ibas a utilizar para comer, espacios de almacenaje, menos zonas de paso muertas, luz natural a todas las horas del día, mucha más ventilación, amplias duchas separadas del resto del cuarto de baño… aunque lo que realmente te ofrezco es confort, calidad de vida, convivencia con tu familia, comunicación, nuevas experiencias…Tú eliges.
C– ¿ Todo eso en mis 90 m2 ? Imposible.
D– Tú déjame a mí.

Siguiendo el hilo de la última entrada del Blog, estos días me ha vuelto a surgir (más a mi clienta que a mí, yo lo tengo bastante claro) la eterna pregunta cuando trabajamos en torno a un proyecto Open Concept: ¿Mesas de comedor en la cocina y en el salón ó mesa única ?

Nos encontramos con una cocina y un salón contiguos aunque separados por una pared maestra. Vamos a intentar unificar esos espacios abriendo un paso lo más amplio posible que esa pared nos permita.

COCINA 1 3D PLANTA editada webEl Open Concept nos supone unificación de espacios pero también zonificación de los mismos. Que derribemos barreras no significa que no exista una distribución para el uso lógico y cómodo del espacio. El resultado es un espacio único con zonas distintas que conviven y se interrelacionan.

Si, además, en viviendas con escasez de metros ganamos amplitud el objetivo está más que cumplido. Y una de las formas de ganar amplitud es crear un espacio común para el comedor. No tiene ningún sentido tener en un espacio muy cercano dos ambientes dedicados a la misma función que habitualmente no se utilizan de forma simultánea. De hecho, todos podemos recordar viviendas en las que la cocina tiene un “rincón” donde se amontonan la mesa y sillas y al mismo tiempo un salón donde la mesa de comedor se apiña contra los muebles de la zona de estar. Al final, ninguna de las dos zonas de comedor es cómoda y raramente ambas se utilizan al mismo tiempo.

COCINA 1 3D1 editada

 

El Open Concept, cuando la escasez de espacio así lo dicta, propone un solo espacio para comedor pero suficientemente amplio para un uso

cómodo a diario e incluso para permitir abrir una mesa extensible el día que sea necesario.

Todo el espacio ganado al prescindir de una de las zonas de comedor podrá ir en beneficio de un mayor espacio útil en las zonas de cocinar o de estar, sobre todo en esta última, que es en la que más horas pasamos y en la que muebles de mayor volumen normalmente nos aportan más confort ó más capacidad de almacenaje. Seguro que, si disfrutas de una única pero amplia zona de comedor y esto te permite tener más zonas de asiento ó una zona de lectura o trabajo en el salón vas a disfrutar más de tu hogar.

sliderK trabajoYa habéis visto la posible solución para este proyecto concreto. Hemos creado la zona de comer junto a la cocina. En las fotos siguientes la zona de comer se creó dentro del salón y en la cocina se dejó un espacio para comidas rápidas, desayunos…etc. En otros casos, la mesa hace de separador de espacios. Muchas soluciones pero un sólo concepto.DSC 0067

 

Comienzo este blog con la primera entrega de una de las diversas series que tengo pensado editar: la elección del pavimento mas apropiado en cada caso. Como muchos de los temas que trataré, el de los pavimentos es tan amplio que lo subiré en varios capítulos y alternado con otros temas, para no hacerme pesado.

Tenemos que tener en cuenta que el pavimento es una de los elementos que aportan mayor personalidad a un ambiente por lo que su estética es importante, pero, al tiempo, también es de los componentes de una estancia que más sufre y se deteriora por el uso. Por este motivo hay muchas preguntas que debemos formularnos antes de decantarnos por uno un otro tipo de suelo.

imagen salonLo primero que tenemos que tener claro es si priorizamos la estética frente a la practicidad o viceversa. Si buscamos un pavimento que nos dure decenas de años o podremos cambiarlo en un plazo más corto de tiempo. Si exigimos visualmente un pavimento continuo o no nos importa, incluso nos gustan, las juntas propias del suelo.

Una vez definidos estos factores es hora de empezar a pensar en el uso que le vamos a dar, en los factores que van a influir en su desgaste: el tipo de vivienda (piso, en varias plantas, planta baja con zona exterior…), su localización (si está en zona urbana, en el campo o en la playa), la edad de las personas que la habitan habitualmente, si tenemos animales en casa. Incluso tenemos que plantearnos si queremos el mismo pavimento en toda la vivienda o toleramos que haya pavimentos distintos en zonas distintas, en función del uso de cada una de esas zonas.

Si conseguimos tener la respuesta a cada una de esas preguntas tendremos el punto de partida claro para empezar nuestra elección. La cantidad imagen suelode materiales, modelos, colores, texturas, durezas, acabados… es tan amplia que empezar el proceso de elección, o de eliminación al menos, sin ningún planteamiento claro supondría un gran riesgo de errar en los materiales elegidos.

En la paleta disponible hay productos tan diversos como los mármoles y granitos, el gres, la tarima de madera natural o sintética, el parqué de madera natural, los linóleos, las moquetas, los conglomerados de cuarzo, los pavimentos continuos de resina o de cemento… en fin, una amplia gama que poco a poco iremos conociendo.

Ahora tengo que pensar para las próximas entradas si presentar los productos por familias o por aplicaciones. No creáis que es sencillo porque las nuevas tecnologías han hecho posible que de casi todos los materiales se puedan fabricar distintas texturas, acabados y resistencias. Para que os hagáis una idea: Ni el pavimento de la primera foto es madera ni el de la segunda foto es baldosa de gres. Todo un mundo por descubrir.

Antes de llevar a cabo una reforma en tu casa, es conveniente buscar las tendencias que se llevarán para conocerlas y tener tu vivienda a la última moda. Pero, además, no solo es cuestión de ser moderno, sino que hay preferencias a la hora de cambiar alguna parte de las casas que siguen estando a la moda por cuestión de practicidad o comodidad. En este artículo vamos a mostraros las tendencias de cara al próximo año, 2018, en diseños de cocinas pequeñas y modernas.

Para comenzar, hablaremos de su distribución, ya que se optará por las cocinas abiertas al salón en espacio único, en lugar de dedicarle una habitación cerrada y aparte. Esto ocurre porque, en la actualidad, es uno de los espacios más utilizados de la vivienda, ya que no solo se usa para hacer la comida. De hecho, muchas personas leen, trabajan, comen y pasan tiempo en la cocina, por lo que se ha optado por unir los dos espacios dedicados a estos temas: la propia cocina y el salón o comedor.

En los diseños de cocinas pequeñas, lo mejor es optar simplemente por dejar el espacio abierto, donde las paredes que separen el salón y la cocina no quiten metros. Sin embargo, si tienes la oportunidad y el espacio para colocar en la cocina una isla o península, debes saber que seguirán de moda el próximo año. Este tipo de cocinas dan un aire más sofisticado y se puede usar como espacio para convivir de igual manera que una mesa en el salón, colocando a su alrededor taburetes más o menos elegantes, según el estilo de la cocina.

Acabados en diseños de cocinas pequeñas

Encimera veteada en una cocina blanca
Ejemplo de cocina blanca con encimera veteada

En cuanto al material de los elementos que conformarán la propia cocina, de cara al 2018 seguirá en tendencia el acabado blanco, ya sea laminado o lacado, que parece que continuará a la moda eternamente. Los dos tipos de material, laminado y lacado, dan un buen resultado y dejan un acabado parecido; la diferencia principal es que en el laminado se pueden notar las juntas entre las láminas, mientras que en el lacado no (porque no hay). Para evitar que se vean esas uniones tan solo habría que cantear el laminado en PVC o aluminio, lo que le dará también un toque bonito a la cocina.

Además, se están incorporando a la moda en reformas de cocina los acabados en madera, que dejan un resultado más naturalista. A la hora de elegir entre madera natural y sintética, puede resultar más difícil, ya que los acabados sintéticos son cada vez más realistas y mucho más económicos, por lo que se suman a las tendencias con rapidez.

Dentro de este tema, si optas por un laminado sintético, tienes que saber que hay nuevos acabados. Sin ir más lejos, en 2018 la estrella en las reformas de cocina será el enfoscado con mortero cemento. Las encimeras también tendrán ese tono gris, ya que tomarán fuerza las de cuarzo y gres porcelánico, que imitan tanto las vetas minerales como los metales naturales.

Cocina con diseno de hormigon enfoscado

Pero no solo tendrán protagonismo las encimeras en tonos grises minerales, sino que las que imitan madera comenzarán a aparecer en muchas de las cocinas reformadas en el año 2018, gracias a la alta calidad y la resistencia de los laminados, por lo que podrás elegir si deseas una encimera en colores grises o marrones y ambas opciones estarán dentro de la moda.

Tendencias en colores

Cocina con laminado sintetico de robleEn cuanto a los colores en tendencias de diseños de cocinas pequeñas y modernas para el próximo año, la paleta de colores lisos se va a oscurecer, de manera que se buscarán los tonos negros, grises o azules marinos, para los más atrevidos. Así, estos colores combinarán con los tonos grises del acabado enfoscado o los sintéticos de madera y el blanco de la cocina, así como la encimera, hayas escogido la de madera o alguna del estilo mineral.

Por último, queda destacar que entre las tendencias de 2018 seguirá estando de moda la ausencia de tiradores en los frentes, un toque minimalista que le da un aspecto más moderno y ordenado a este espacio de nuestra casa. De esta manera, puedes optar por el método de pulsación (presionando en una esquina del mueble) o por hendiduras que son prácticamente imperceptibles a la vista.

Como has podido observar, para hacer una buena reforma de cocina hay que tener en cuenta muchos aspectos. Te puede resultar mucho más fácil si cuentas con la ayuda de INTROreformas, especialistas en reformas de cocina. Contacta con nosotros para contarnos tu plan de reforma y te ofreceremos un presupuesto, con la mejor calidad a un precio justo.

La moda cambia con el paso del tiempo y las tendencias en decoración de las viviendas también va siendo diferente cada temporada. Si estás pensando en una remodelación de tu vivienda, de cara al próximo año tenemos cinco tendencias que hay que tener en cuenta. En primer lugar, se llevarán mucho los colores intensos y la mezcla de esos tonos en el mobiliario, como ya se ha venido viendo a lo largo de este 2017. Además, tanto las paredes como los techos de las casas que se reformen el próximo año estarán muy decorados, es la segunda tendencia de moda para 2018.

Decoración con colores intensos en 2018
Colores intensos en decoración para 2018

En el mundo de la cocina, estarán en tendencia los colores fuertes, acompañando a la intensidad de la vivienda. En cuanto al material de moda, será el cobre. Por último, la quinta moda a tener en cuenta para el próximo año en reformas será el terciopelo en muebles grandes.

 

Colores intensos

Para 2018 se volverán a imponer los tonos intensos frente a los colores pastel. Así, como ha adelantado el Instituto Pantone, los interiores del próximo año se verán marcados por tonos como el amarillo Minion; colores complementarios, como el azul y el naranja; rosas potentes; tonos cálidos y terrosos; colores intensos mezclados con negro y oro; turquesa y púrpura junto a blanco brillante y almendra helada; y metales neutros con tonos rojo y amarillo azufre.

Decoración de paredes y techos

En ocasiones, a la hora de decorar o pensar en reformar alguna parte de nuestra vivienda, nos centramos en los muebles. Sin embargo, hay dos

Decoración de paredes y techos
En 2018 se decorarán mucho las paredes y los techos

elementos que también tienen importancia en las tendencias en decoración: las paredes y el techo. En 2018, las paredes de los más modernos estarán recubiertas de azulejos. Cada vez más, las marcas añaden volumen y colores a sus propuestas. Los azulejos se pueden usar en cualquier estancia de la casa, como el dormitorio, sin embargo, para los menos atrevidos, los lugares más habituales son la isla de la cocina o el cuarto de baño.

Además, también será tendencia el papel pintado que parezca obras de arte, por ejemplo, como pinceladas de acuarela o grandes flores. Los techos, por su parte, reclamará protagonismo el próximo año y será tendencia cubrirlo con papeles pintados, colores vibrantes o molduras de yeso.

Cocinas en colores fuertes

Como ya hemos explicado arriba, en 2018 serán tendencias en decoración los colores intensos. Para las cocinas, se llevarán los tonos fuertes. Así, si estás pensando en reformar tu cocina, tendrás que pensar qué color quieres que domine esa estancia de tu casa.

Uno de los tonos que más se verá en las cocinas reformadas en el próximo año será el azul náutico, un color que aporta elegancia y sofisticación. Si optas por los tonos verdosos, los que estarán de moda para la zona de la cocina serán los verdes oliva y cazados, dos tonos que, además, se pueden combinar muy bien entre ellos.

Sin embargo, si prefieres que los colores no destaquen tanto, también será tendencia mezclar el gris con tonos como el rosa polvoriento o el azul silenciado. Ese tono rosa polvoriento se puede combinar también con colores como el mostaza o el verde cazador oscuro. Además, también puedes tener una cocina sofisticada si optas por el rosa viejo. Por último, otra combinación para obtener un aspecto clásico y elegante es la de colocar tonos grises en los armarios.

El cobre, el metal de moda

El metal de moda en decoración es el cobre
El metal de moda en 2018 es el cobre

Entre los materiales que serán tendencias en decoración de cara al próximo año 2018, destacará el cobre, que dará un toque sofisticado y elegante a la decoración. Este metal lo podrás usar y que quede bien sobre todo si el estilo de tu vivienda es industrial o nórdico. Así, las posibilidades que nos da el cobre son infinitas, ya que puede estar en grifería, lámparas, sillas, percheros y prácticamente cualquier elemento que prefieras de decoración.

Otros materiales que cogerán fuerza serán la madera en tonos oscuros (Ébano, Palisandro o Wengue) y el terciopelo, del que vamos a hablar a continuación.

Decoración de muebles con terciopelo

La quinta tendencia en decoración para el próximo año es especial. Estamos acostumbrados a ver terciopelo en elementos de decoración, pero de cara a 2018 este material se extenderá a los muebles de gran volumen. Así, en tapicerías, uno de los materiales indispensables será el terciopelo, que cubrirá nuestros sofás, cojines e incluso nuestras camas. Esto será así porque su tacto invita al descanso y además se puede elegir una gran gama de colores.

Tapicerias de terciopeloCon este artículo ya conoces las cinco tendencias en decoración para el próximo año, y si necesitas ayuda para reformar vuestra casa o redecorarla, ya sea porque el interiorismo no sea lo tuyo o porque quieres una opinión de expertos, estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros para contarnos tu plan de reforma o decoración y te ofreceremos un presupuesto.

 

Tú empresa de reformas en Murcia

INTROreformas

Copyright© 2016 INTROreformas. Todos los derechos reservados. Website realizado por Tienda Web Online™

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram